¿Qué sitios visitan los turistas?
Cada año la Organización Mundial del Turismo (OMT) publica el documento "Panorama OMT del Turismo Internacional" donde se encuentran los Ranking mundial en llegada de turistas y por ingresos.
A continuación se presentan los datos correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018.
Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron un total de 1.235 millones en 2016; 46 millones más que en 2015, lo que equivale a un incremento del 3.9%. En cuanto a los ingresos percibidos por la actividad, la cifra ascendió a 1.220 millones de USD.
Para el año siguiente el total de llegadas de turistas internacionales ascendió a 1.326 millones; un 7% más que el 2016 y el total de ingresos fue de 1.34 billones de USD un 5% más que el año anterior.
El documento de edición 2019 aun no se encuentra disponible, sin embargo, en DATATUR con información del barómetro de la OMT se pudieron obtener los datos anteriores.
Analizando las cifras de la actividad turística de los últimos años, es notorio el crecimiento del turismo. Sin embargo, a pesar de que los mercados se expanden se puede observar que los primeros 10 lugares de la tabla son ocupados en su mayoría por los mismos países, solo que unos ascienden de posición.
Cabe señalar que no hay mucha relación entre el número total de llegadas con el total de ingresos de cada año. Un claro ejemplo es México, que en 2018 se encontraba en 7mo lugar de la tabla por llegadas pero no aparece en los primeros 10 del Ranking de ingresos. Lo cual nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué consideraciones pueden hacerse, al observar las diferencias entre el registro de afluencia de visitantes y el de ingresos por turismo de los últimos años?
Desde mi perspectiva, considero que México al igual que otros países que están en la misma situación, deberían concentrarse más en su producto nacional, es decir, apoyar a las empresas turísticas nacionales ya que al implementar cadenas transnacionales, el dinero remunerado no queda en el país, sino que se va al extranjero.
Por otro lado, es importante observar cómo se comportan las tendencias y motivos de viaje al comparar los registros históricos. Pues si analizamos los datos, se muestra que los principales países a visitar se encuentran en el continente europeo. ya que destinos como París, Venecia, Roma, Grecia, entre otros se han sabido posicionar en el mercado explotando sus ventajas competitivas.
Fuentes:
- OMT (2017) Panorama del turismo Internacional Edición 2017. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419043
- OMT (2018) Panorama del turismo Internacional Edición 2018. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890
-DATATUR (2018) Ranking mundial del Turismo Internacional. Recuperado de https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/RankingOMT.aspx
![]() |
Fuente: Elaboración propia con base en Panorama OMT del Turismo Internacional. Edición 2017 |
![]() |
Fuente: Elaboración propia con base en Panorama OMT del Turismo Internacional. Edición 2018 |
![]() |
Fuente: Elaboración propia con base en DATATUR, 2018. |
Analizando las cifras de la actividad turística de los últimos años, es notorio el crecimiento del turismo. Sin embargo, a pesar de que los mercados se expanden se puede observar que los primeros 10 lugares de la tabla son ocupados en su mayoría por los mismos países, solo que unos ascienden de posición.
Cabe señalar que no hay mucha relación entre el número total de llegadas con el total de ingresos de cada año. Un claro ejemplo es México, que en 2018 se encontraba en 7mo lugar de la tabla por llegadas pero no aparece en los primeros 10 del Ranking de ingresos. Lo cual nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué consideraciones pueden hacerse, al observar las diferencias entre el registro de afluencia de visitantes y el de ingresos por turismo de los últimos años?
Desde mi perspectiva, considero que México al igual que otros países que están en la misma situación, deberían concentrarse más en su producto nacional, es decir, apoyar a las empresas turísticas nacionales ya que al implementar cadenas transnacionales, el dinero remunerado no queda en el país, sino que se va al extranjero.
Por otro lado, es importante observar cómo se comportan las tendencias y motivos de viaje al comparar los registros históricos. Pues si analizamos los datos, se muestra que los principales países a visitar se encuentran en el continente europeo. ya que destinos como París, Venecia, Roma, Grecia, entre otros se han sabido posicionar en el mercado explotando sus ventajas competitivas.
Fuentes:
- OMT (2017) Panorama del turismo Internacional Edición 2017. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419043
- OMT (2018) Panorama del turismo Internacional Edición 2018. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890
-DATATUR (2018) Ranking mundial del Turismo Internacional. Recuperado de https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/RankingOMT.aspx
Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan)
alcanzaron un total de 1.235 millones en 2016. Fueron 46 millones más
que en 2015, lo que equivale a un incremento del 3,9%.
Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan)
alcanzaron un total de 1.235 millones en 2016. Fueron 46 millones más
que en 2015, lo que equivale a un incremento del 3,9%.
Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan)
alcanzaron un total de 1.235 millones en 2016. Fueron 46 millones más
que en 2015, lo que equivale a un incremento del 3,9%.
Comentarios
Publicar un comentario